jueves, 13 de abril de 2017

INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA

¿Que es la anestesiología? 
La Anestesiologia es el area de la medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado integral  del paciente quirúrgico antes, durante y despues de su cirugia. La experiencia medica del anestesiologo se ha expandido considerablemente siendo una parte importante en el equipo medico quirúrgico. Históricamente el Anestesiologo ha sido conocido como el medico que administra anestesia para aliviar el dolor y suprime la conciencia en el paciente que sera operado , actualmente ellos proveen interconsultas medicas y apoyo medico con otras especialidades  fuera de quirofano . Antes de la cirugia ud. encontrara un medico muy importante en su cuidado EL ANESTESIOLOGO un miembro vital del equipo medico que sera el encargado de su bienestar durante su cirugía .

miércoles, 12 de abril de 2017

TIPOS DE ANESTESIA

  • Anestesia local. Un medicamento anestésico (que se puede aplicar como una inyección, un aerosol o un ungüento) adormece solo una pequeña zona específica del cuerpo (por ejemplo, un pie, una mano o un área de la piel). Con anestesia local, la persona está despierta o sedada, dependiendo de lo que se necesite. La anestesia local dura poco tiempo y suele usarse para procedimientos menores en pacientes ambulatorios (pacientes que llegan para someterse a una operación y se pueden ir a sus hogares el mismo día). Probablemente, este es el tipo de anestesia que se usará para una intervención quirúrgica ambulatoria en una clínica o en el consultorio de un médico (como el dentista o el dermatólogo). El medicamento utilizado puede adormecer la zona durante el procedimiento y por un corto tiempo luego de su realización, para ayudar a controlar el malestar postquirúrgico.

  • Anestesia regional. El medicamento anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios y adormece una extensa área del cuerpo (por ejemplo, de la cintura hacia abajo, como las epidurales que se administran a las mujeres que están en trabajo de parto). Por lo general, la anestesia regional se utiliza para que una persona esté más cómoda durante y después del procedimiento quirúrgico. La anestesia regional y la general suelen combinarse.





martes, 11 de abril de 2017

Clasificación del Estado Físico de la American Society of Anesthesiologists (ASA)

El propósito del sistema de clasificación es simplemente evaluar el grado de "enfermedad" del paciente o "estado físico" antes de seleccionar el anestésico o realizar la cirugía.




lunes, 10 de abril de 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN ANESTESIA

1. Solicitar expediente.
2. Confirmar identidad.
3. Revisar constantes vitales del paciente (peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, etc.)
4. Revisar la máquina de anestesia, a saber:
  • Oxígeno (revisar flujos por litros, flujos directos)
  • Bolsa de reinhalación (comprobar integridad)
  • Absorbedor de CO2 (eficacia y fugas)
  • Revisar tubos corrugados (colocación. contenido, fugas)
  • Vaporizadores (revisar contenido y fugas)
  • Otros gases
  • Confirmar sistema de evacuación de gases
5. Confirmar esfigmomanómetro (tomar y anotar la presión arterial) 
6. Estetoscopio precordial y/o esofágico (tomar y anotar la frecuencia cardiaca) 
7. Revisar monitores (electrocardiográfico)

domingo, 9 de abril de 2017

EL ROL DEL ANESTESIÓLOGO

El anestesiólogo es tu defensor en la sala de operaciones. Como miembro importante del equipo de cirugía, tiene la responsabilidad de velar por tu bienestar mientras estás bajo los efectos de la anestesia.
El anestesiólogo debe ajustar cuidadosamente las necesidades de cada paciente con su condición médica, reacciones a la anestesia y requerimientos de la cirugía. Es un doctor en medicina que realizó una subespecialidad en anestesiología. Su rol en la sala de operaciones es, no solamente asegurar tu comodidad durante la cirugía, sino también tomar decisiones médicas correctas para protegerte.

Antes de la cirugía

sábado, 8 de abril de 2017

VALORACIÓN PREOPERATORIA

Las pruebas complementarias en este apartado se aplican solamente a pacientes con riesgo ASA 1 (tabla l). La clasificación ASA 1 define a pacientes sanos, que van a ser sometidos a intervenciones programadas