martes, 4 de abril de 2017

CRITERIOS PARA CUIDADOS POSTANESTÉSICOS

Estos criterios se aplican en los cuidados postanestésicos en cualquier ubicación y con ellos se optimizará la atención de alta calidad al paciente. Situaciones excepcionales pueden requerir el no cumplimiento de estos criterios, en cuyo caso y a su debido tiempo, se deberá escribir una nota relacionada con dicha circunstancia en la historia clínica del enfermo.

CRITERIO: Todo enfermo que haya sido sometido a anestesia general, anestesia regional, o vigilancia anestésica monitorizada, debe recibir los cuidados postanestésicos apropiados. 
(1) Debe existir una Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) o un área que ofrezca cuidados postanestésicos equivalentes y que reciba a los enfermos después de la anestesia y la cirugía. Todo paciente que haya sido anestesiado debe ser ingresado en la URPA excepto si hay una orden contraria del anestesiólogo responsable del cuidado del enfermo. 
(2) Los cuidados médicos en la URPA o en el área de cuidados postanestésicos se llevarán a cabo de acuerdo con los procedimientos revisados y aprobados por el servicio de anestesiología. 
(3) El diseño del equipo y personal de la URPA debe responder a los requisitos de los organismos responsables de la acreditación. 



CRITERIO: Todo paciente trasladado a la URPA debe ir acompañado por el anestesiólogo que conozca la situación del enfermo. Éste debe ser constantemente evaluado y monitorizado durante el transporte, prestando el soporte adecuado a la condición del paciente. 

CRITERIO: A su llegada a la URPA el enfermo debe ser revaluado por el anestesiólogo que le acompaña, quien informará al anestesiólogo de la URPA. 
(1) Se deberá documentar el estado del paciente a su llegada a la URPA. 
(2) Se deberá informar al anestesiólogo de la URPA sobre el estado preoperatorio del enfermo y el curso de la cirugía / anestesia. 

CRITERIO: El estado del enfermo debe ser continuamente evaluado en la URPA, o durante su permanencia en el área de cuidados postanestésicos. 
(1) El enfermo debe ser observado y monitorizado con métodos adecuados a su situación médica. Se debe prestar especial atención a la monitorización de la oxigenación, la ventilación y la circulación. Durante el período de recuperación se debe emplear un método cuantitativo como la pulsioximetría para evaluar la oxigenación, la esfigmomanometría para valorar la presión arterial y la electrocardiografía para el control de la frecuencia y ritmo cardíaco. 
(2) Durante la estancia en la URPA se debe mantener un informe escrito preciso. 
(3) La supervisión médica general y la coordinación de la atención al enfermo en la URPA o en el área de cuidados postanestésicos debe ser responsabilidad del anestesiólogo. 

CRITERIO: El anestesiólogo es responsable del alta del enfermo en la URPA o en el área de cuidados postanestésicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario