1. Solicitar expediente.
2. Confirmar identidad.
3. Revisar constantes vitales del paciente (peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, etc.)
4. Revisar la máquina de anestesia, a saber:
2. Confirmar identidad.
3. Revisar constantes vitales del paciente (peso, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, etc.)
4. Revisar la máquina de anestesia, a saber:
- Oxígeno (revisar flujos por litros, flujos directos)
- Bolsa de reinhalación (comprobar integridad)
- Absorbedor de CO2 (eficacia y fugas)
- Revisar tubos corrugados (colocación. contenido, fugas)
- Vaporizadores (revisar contenido y fugas)
- Otros gases
- Confirmar sistema de evacuación de gases
6. Estetoscopio precordial y/o esofágico (tomar y anotar la frecuencia cardiaca)
7. Revisar monitores (electrocardiográfico)
- Colocación de electrodos
- Revisar configuración
- Prueba
9. Revisar el capnógrafo
10. Cánulas de Guedel (limpieza, asepsia e integridad)
11. Laringoscopio
- Hojas curvas y rectas
- Limpieza, asepsia
- Pruebas de iluminación (2 a 3 veces)
- Taquete interdentario
- Calibres adecuados
- Jeringa para insuflar manguillo (integridad de éste)
- Esterilidad
- Lubricante
- Mandril o guía
14. Jeringas y agujas (varias capacidades y calibres)
15. Medicamentos perfectamente bien identificados (y etiquetados cuando están cargados en jeringas
- Anestésicos
- Relajantes
- Analgésicos opiodes
- Neurolépticos
- Inductores (benzodiazepinas)
- Anticolinérgicos (atropina)
- Anticolinesterásicos (neostigmina)
- Antagonista de opiodes (naloxona)
- Corticoesteroides
- Antidisrítmicos (lidocaína)
- Drogas vaso-activas
- Antieméticos
17. Protejer los ojos.
REFERENCIA: http://www.anestesia.com.mx/articulo/proced.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario